viernes, 12 de noviembre de 2010

ROBOTIZACION,COMUNICACION Y DOMOTICA



La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. Se dice que un sistema esta robotizado cuando los seres humanos que la llevaban acabo
han sido sustituidos por uno o varios robots.

Dado que los trabajadores utilizaban herramientas y maquinas en su trabajo, los robots serviran tambien a las mismas maquinas en su trabajo y utilizaran unas herramientas especiales y adaptadas a ellos.

LA DIGITALIZACION



DIGITALIZACION

La digitalización o conversión analógica-digital (conversión A/D) consiste básicamente en realizar de forma periódica medidas de la amplitud (tensión) de una señal (por ejemplo, la que proviene de un micrófono si se trata de registrar sonidos, de un sismógrafo si se trata de registrar vibraciones o de una sonda de un osciloscopio para cualquier nivel variable de tensión de interés), redondear sus valores a un conjunto finito de niveles preestablecidos de tensión (conocidos como niveles de cuantificación) y registrarlos como números enteros en cualquier tipo de memoria o soporte. La conversión A/D también es conocida por el acrónimo inglés ADC (analogue to digital converter).

En esta definición están patentes los cuatro procesos que intervienen en la conversión analógica-digital:

  1. Muestreo: el muestreo (en inglés, sampling) consiste en tomar muestras periódicas de la amplitud de onda. La velocidad con que se toma esta muestra, es decir, el número de muestras por segundo, es lo que se conoce como frecuencia de muestreo.
  2. Retención (en inglés, hold): las muestras tomadas han de ser retenidas (retención) por un circuito de retención (hold), el tiempo suficiente para permitir evaluar su nivel (cuantificación). Desde el punto de vista matemático este proceso no se contempla, ya que se trata de un recurso técnico debido a limitaciones prácticas, y carece, por tanto, de modelo matemático.
  3. Cuantificación: en el proceso de cuantificación se mide el nivel de voltaje de cada una de las muestras. Consiste en asignar un margen de valor de una señal analizada a un único nivel de salida. Incluso en su versión ideal, añade, como resultado, una señal indeseada a la señal de entrada: el ruido de cuantificación.
  4. Codificación: la codificación consiste en traducir los valores obtenidos durante la cuantificación al código binario. Hay que tener presente que el código binario es el más utilizado, pero también existen otros tipos de códigos que también son utilizados.

Durante el muestreo y la retención, la señal aún es analógica, puesto que aún puede tomar cualquier valor. No obstante, a partir de la cuantificación, cuando la señal ya toma valores finitos, la señal ya es digital.

Los cuatro procesos tienen lugar en un conversor analógico-digital.

LA DOMOTICA


Definición

Por Domótica entendemos la incorporación al equipamiento de nuestras viviendas y edificios de una sencilla tecnología que permita gestionar de forma energéticamente eficiente, segura y confortable para el usuario, los distintos aparatos e instalaciones domésticas tradicionales que conforman una vivienda ( la calefacción, la lavadora, la iluminación...).

La Domótica busca el aprovechamiento al máximo de la energía y luz solar adecuando su comportamiento a nuestras necesidades.

Beneficios

Los beneficios que aporta la Domótica son múltiples, y en general cada día surgen nuevos. Por ello creemos conveniente agruparlos en los siguientes apartados:
- El ahorro energético gracias a una gestión tarifaria e "inteligente" de los sistemas y consumos.
- La potenciación y enriquecimiento de la propia red de comunicaciones.
- La más contundente seguridad personal y patrimonial.
- La teleasistencia.
- La gestión remota (v.gr. vía teléfono, radio, internet, etc.) de instalaciones y equipos domésticos.
- Como consecuencia de todos los anteriores apartados se consigue un nivel de confort muy superior. Nuestra calidad de vida aumenta considerablemente.

Aplicaciones de la Domótica

Las posibles aplicaciones son innumerables dadas las posibilidades de la Domótica y las posibles necesidades de los propios usuarios, por ello trataremos de agruparlas en algunas comunes. Son:

En el ámbito del ahorro energético.
a) Programación y zonificación de la climatización.
b) Racionalización de cargas eléctricas: desconexión de equipos de uso no prioritario en función del consumo eléctrico en un momento dado. Reduce la potencia contratada.
c) Gestión de tarifas, derivando el funcionamiento de algunos aparatos a horas de tarifa reducida.
En el ámbito del nivel de confort.
a) Apagado general de todas las luces de la vivienda.
b) Automatización del apagado/ encendido en cada punto de luz.
c) Regulación de la iluminación según el nivel de luminosidad ambiente.
d) Automatización de todos los distintos sistemas/ instalaciones / equipos dotándolos de control eficiente y de fácil manejo.
e) Integración del portero al teléfono, o del videoportero al televisor.

En el ámbito de la protección personal y patrimonial.
a) Detección de un posible intruso.
b) Simulación de presencia.
c) Detección de conatos de incendio, fugas de gas, escapes de agua.
d) Alerta médica. Teleasistencia.
e) Cerramiento de persianas puntual y seguro.

En el ámbito de las comunicaciones.
a) control remoto.
b) Transmisión de alarmas.
c) Intercomunicaciones.

LOS COMICS



El cómic es un tipo de narración que se entrega por medio de imágenes acompañadas o no de texto. Si bien tiene una estructura básica -la viñeta-, los autores dedicados a hacerlos han innovado su presentación.
Las viñetas son los cuadros más grandes que contienen dibujos y texto y se leen de izquierda a derecha. A veces encontramos una viñeta dividida en dos más pequeñas; en ese caso, se lee primero la de arriba y luego la de abajo. Los globos o nubes son cuadros más pequeños (cuadrados o redondeados) que contienen los diálogos de los personajes.
Estas narraciones aparecen en forma impresa, en publicaciones periódicas específicas llamadas revistas de historietas o simplemente cómics. También aparecen en revistas de información general, en diarios, muchas veces en secciones especiales, y en libros. Las secuencias de un cómic varían desde una sola hilera -habitualmente horizontal- de un diario, llamada tira cómicaa a las composiciones más complejas de viñetas de muchas páginas.
El texto puede aparecer completamente separado de la imagen, e incluso puede no haber texto en absoluto. Las palabras pueden estar escritas a mano o de modo mecánico. Como veremos, los artistas han desarrollado un vocabulario visual para representar los efectos sonoros; y utilizan símbolos y otros recursos gráficos para expresar una amplia variedad de elementos narrativos.

EL CELULAR



Mi uso del celular lo ago para mandar mensajes, hacer algunas llamadas para estar comunicadoy desde luego escuchar musicapara entretenerme.
El teléfono celular es que es móvil y esto nos permite tener comunicacion en todo momento desde luego primero con mi familia, cuando estoy fuera de mi casa ya sea como en el colegio en la casa de un amigo etc.
La desventaja es que a veces nos distraemos demasiado con el celular que no prestamos atencion a las clases, por ahi cuando estamos en la calle mandando mensajes y cruzamos sin darnos cuenta y esto podria ocacionar un accidente.

LA MARCA

TALLER

TALLER

TALLER

TALLER

TALLER

TALLER


sábado, 4 de septiembre de 2010

Diferencias

1_La de internet es un auto.

2_La del diario es una publicidad.

3_La foto es un Helado.

Foto del volante3

Foto de volante2

La foto del volante1

Leer esta de moda

1_El video leer estas de moda habla ded los libros tradicionales

2_Las ventajas son que puede estar en todos lados sin estar enchufado, no gasta energia, y es recicable.
Las desventajas son que no se puede ver videos, no tiene internet,y no se puede escuchar musica.

3_No habla de ninguna otra tecnologia.

4_El marcapaginas sirve para que no nos pierdamos cuando cerremos el libro y lo volvamos a leer otro dia, el acril sirve para apoyar el libro, el lapiz nos sirve para escribir o anotar en cualquier partye del libro.

La comunicacuion de los celulares

La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales móviles y públicas.
Según las bandas o frecuencias en las que opera el móvil, podrá funcionar en una parte u otra del mundo.
La telefonía móvil consiste en la combinación de una red de estaciones transmisoras-receptoras de radio y una serie de centrales telefónicas de conmutación de 1er y 5º nivel (MSC y BSC respectivamente), que posibilita la comunicación entre terminales telefónicos portátiles o entre terminales portátiles y teléfonos de la red fija tradicional.

La comunicacion de la televicion

La televisión es el medio publicitario por excelencia: permite mostrar la idea en movimiento, con color y sonido. El producto propio de la televisión es el spot o anuncio.
Francesc Petit nos recuerda que un anuncio no puede ser desmembrado en pedazos, tiene que ser una pieza única, compacta, sólida en la idea y en la forma.

Al ofrecer sonido, imágenes y movimiento la televisión se convierte en el medio que mayor y más completa oportunidad ofrece al mensaje.
Bassat llega a afirmar que el hecho de tener un buen spot depende de que tengamos las mejores imágenes y de que seamos capaces de acompañarlas con el mejor sonido.

El principal objetivo de la publicidad a través de la televisión es causar un impacto visual que se convertirá en una acción o respuesta del televidente, para ello utiliza diferentes elementos como son las imágenes, colores, sonido y música…

La comunicacuion de la radio

La relación de la que hablamos no es nueva, sino que se remonta a los primeros albores de la radio. Por entonces, la música ya era aprovechada para deleitar y entretener a los oyentes, aunque, dadas las limitaciones técnicas de la época, las emisoras no tenían más remedio que trasladar sus micrófonos hasta aquellos escenarios (teatros, salas de fiesta, óperas) en los que se desarrollase una actuación que, por las razones que fuera, mereciera ser transmitida en directo. Posteriormente, los avances tecnológicos permitieron a las emisoras adaptar acústicamente sus instalaciones para albergar orquestas, grupos de cámara, coros, etcétera, lo que supuso un verdadero revulsivo. Las estaciones estaban en condiciones de ofrecer una programación musical propia y variada.

La comunicacion de internet

Comunicación en Internet es una obra ambiciosa que intenta aportar una visión realista y eminentemente práctica sobre el panorama actual de las estrategias que utilizan Internet dentro de un proceso de marketing y comunicación. El libro se sustenta en una estructura rigurosa que evita en todo momento, tanto planteamientos coyunturales, como el oscurantismo terminológico típico del sector.

La comunicacuion de los diarios

Los medios de comunicación, y especialmente los diarios, a todos aquellos interesados en descubrir la realidad cotidiana de esos medios. Por un lado, proporciona una perspectiva global de los periódicos españoles y por otro, destaca todos aquellos elementos que permiten leer un diario con ojos de profesional y no como un simple lector. El libro recoge aspectos fundamentales como la forma de organizarse una Redacción, cuáles son los criterios que se siguen para seleccionar las noticias que se publicarán en un periódico, como se titula, cómo se deben situar las noticias para destacarlas sobre las demás, cómo y por qué se divide un periódico en secciones y otros muchos detalles que harán posible que el lector tenga una aproximación fundamental a los periódicos y le ayudarán a analizar mejor los contenidos, a adoptar una postura crítica ante los medios y a entender muchos aspectos de un mundo que parece distante, pero que se encuentra muy próximo a nosotros.

La comunicacion de los libros

El objetivo de este librito es salvar la distancia entre la investigación y la docencia, y ofrecer un enfoque actualizado sobre los principales aspectos que deben configurar hoy la reflexión sobre la comunicación.
La orientación elegida en este libro es eminentemente práctica: de lo que se trata es de poner a disposición de los lectores no un resumen de diferentes teorías pragmáticas, o de una teoría en particular, sino de proporcionarles los instrumentos básicos de explicación y análisis que resultan imprescindibles para comprender, describir y explicar las propiedades de cualquier muestra de comunicación.
Dado su carácter instrumental, el libro está pensado para servir de apoyo a los profesores que tienen entre sus cometidos la enseñanza de la lengua.

La comunicacuion de los diarios

Aunque la información sea su función más destacada, la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener.
Específicamente, el periódico es la publicación periódica que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios. Los artículos no firmados se consideran la opinión del editor (o artículo editorial). Además, suele proporcionar información diversa a sus lectores: meteorológica, bursátil, de ocio o cultural (como programación de cine y teatro), de servicios públicos (como farmacias de guardia, horarios y líneas de transporte o cuestiones similares), y a veces incluye tiras cómicas y diversos tipos de pasatiempos. Las ediciones dominicales suelen incluir diversos tipos de suplementos. En ocasiones, se incluyen regalos o diversos tipos de promociones comerciales para incentivar su compra

La comunicacuion de los libros

El objetivo de este librito es salvar la distancia entre la investigación y la docencia, y ofrecer un enfoque actualizado sobre los principales aspectos que deben configurar hoy la reflexión sobre la comunicación.
La orientación elegida en este libro es eminentemente práctica: de lo que se trata es de poner a disposición de los lectores no un resumen de diferentes teorías pragmáticas, o de una teoría en particular, sino de proporcionarles los instrumentos básicos de explicación y análisis que resultan imprescindibles para comprender, describir y explicar las propiedades de cualquier muestra de comunicación.
Dado su carácter instrumental, el libro está pensado para servir de apoyo a los profesores que tienen entre sus cometidos la enseñanza de la lengua.

lunes, 26 de julio de 2010

viernes, 28 de mayo de 2010