![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixBBnRoHPKlRwSgdV4tx8oodgKaKVnl_UW89DsKyklMrSf1H1h4zorBrd2IDcclmb2Dg17v6kKjNAIZdQQgGHvd0mvtj7hvDNeEJdmUQqmDVf7oloi3lFN1K3dTr9QJqujBaHZywDqj9Hi/s320/613940_280.jpg)
El cómic es un tipo de narración que se entrega por medio de imágenes acompañadas o no de texto. Si bien tiene una estructura básica -la viñeta-, los autores dedicados a hacerlos han innovado su presentación.
Las viñetas son los cuadros más grandes que contienen dibujos y texto y se leen de izquierda a derecha. A veces encontramos una viñeta dividida en dos más pequeñas; en ese caso, se lee primero la de arriba y luego la de abajo. Los globos o nubes son cuadros más pequeños (cuadrados o redondeados) que contienen los diálogos de los personajes.
Estas narraciones aparecen en forma impresa, en publicaciones periódicas específicas llamadas revistas de historietas o simplemente cómics. También aparecen en revistas de información general, en diarios, muchas veces en secciones especiales, y en libros. Las secuencias de un cómic varían desde una sola hilera -habitualmente horizontal- de un diario, llamada tira cómicaa a las composiciones más complejas de viñetas de muchas páginas.
El texto puede aparecer completamente separado de la imagen, e incluso puede no haber texto en absoluto. Las palabras pueden estar escritas a mano o de modo mecánico. Como veremos, los artistas han desarrollado un vocabulario visual para representar los efectos sonoros; y utilizan símbolos y otros recursos gráficos para expresar una amplia variedad de elementos narrativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario